Si alguna vez has explorado el mundo de la panadería artesanal, es probable que te hayas encontrado con el término “banneton”. Este utensilio, también conocido como cesta de fermentación, es un aliado imprescindible para los panaderos caseros y profesionales que desean obtener un pan de calidad superior. A continuación, exploraremos qué es un banneton, cómo funciona y los beneficios que aporta a la hora de hacer pan en casa.
¿Qué es un banneton?
El banneton es una cesta tradicionalmente fabricada con materiales naturales como ratán, bambú o mimbre, diseñada para contener la masa de pan durante el proceso de fermentación. Estos materiales permiten que la masa respire y evitan la acumulación de humedad. El banneton suele tener una forma redonda u ovalada.
Algunos bannetons vienen con una tela de lino removible, como el que tenemos disponible en nuestra tienda.
¿Para qué sirve un banneton?
El banneton tiene dos funciones principales:
- Dar forma al pan: Durante la fermentación, la masa tiende a expandirse. El banneton ayuda a que conserve una forma definida, lo que es crucial para panes de estructura uniforme como las hogazas de masa madre.
- Facilitar el manejo de la masa: Al usar un banneton, la masa es más fácil de trasladar desde la superficie de trabajo al horno. Además, al espolvorear el banneton con harina, se minimiza el riesgo de que la masa se adhiera, garantizando un desmolde sencillo.
Beneficios de usar un banneton
- Proporciona estructura y soporte: Gracias al banneton, las masas húmedas y de alta hidratación pueden mantener su forma durante la fermentación, evitando que se extiendan de manera descontrolada.
- Crea patrones decorativos: Los bannetons tradicionales de ratán dejan marcas circulares en la superficie del pan, lo que da un toque artesanal y único a cada hogaza. Esto puede realzarse al espolvorear harina en la masa antes de colocarla en el banneton.
- Permite una fermentación uniforme: Los materiales naturales del banneton facilitan la circulación del aire alrededor de la masa, ayudando a controlar la humedad y asegurando una fermentación más uniforme.
- Ayuda a mejorar la textura de la corteza: El uso del banneton fomenta una corteza más crujiente, ya que absorbe el exceso de humedad de la superficie de la masa.
- Optimiza la presentación: El banneton es ideal para quienes buscan un pan no solo delicioso sino también visualmente atractivo. Las formas consistentes y las marcas distintivas del banneton hacen que cada pieza sea digna de una panadería profesional.
¿Cómo usar un banneton correctamente?
- Preparar el banneton: Antes de usarlo, espolvorea generosamente harina en el interior del banneton. Si la masa es muy húmeda, también puedes usar una mezcla de harina y almidón de maíz para evitar que se pegue.
- Colocar la masa: Una vez que hayas formado tu masa, colócala suavemente en el banneton con el lado del cierre hacia arriba (será la parte inferior del pan una vez horneado).
- Fermentación: Deja que la masa repose en el banneton durante el tiempo de fermentación final. Puedes cubrirlo con un paño húmedo o colocarlo dentro de una bolsa para mantener la humedad adecuada.
- Desmoldar: Justo antes de hornear, voltea el banneton sobre papel para horno si vas a hornear en una olla, o directamente en una lata para horno. La masa debería deslizarse fácilmente, lista para ser horneada.
Cuidados y mantenimiento del banneton
- Limpieza: Tras cada uso, retira el exceso de harina con un cepillo seco. Si es necesario, limpia el banneton con un paño ligeramente húmedo y déjalo secar completamente antes de guardarlo.
- Almacenamiento: Guárdalo en un lugar seco y bien ventilado para evitar la acumulación de humedad o moho.
En resumen, el banneton es una herramienta esencial para cualquier entusiasta de la panadería que busque mejorar la calidad, apariencia y textura de su pan casero. Con un poco de práctica, descubrirás que este sencillo utensilio transforma tus panes en verdaderas obras de arte.